
Quebrantahuesos’, la nueva obra de Franklin Dávalos debe su nombre a la mayor ave carroñera de la península ibérica, y ésta a su vez ha sido llamada así gracias a la peculiar forma que tiene de obtener su alimento basado íntegramente en los huesos y restos óseos de presas que deja caer desde las alturas, para que se rompan al golpearse contra el suelo o las rocas. Al quebrantahuesos también le llaman buitre barbado por sus característicos bigotes. Su cabeza recubierta de plumas y su inconfundible cola en forma de rombo hacen que sea fácilmente identificable frente al resto de las especies de buitres. Pero ¿qué tiene que ver esta especie en grave peligro de extinción con un ejercicio escénico en el que convergen la danza, la performance y las artes vivas? Durante mucho tiempo se pensó que el quebrantahuesos dejaba caer sus presas para poder acceder al tuétano de su interior, pero lo hace realmente para fragmentar los cuerpos en trozos más pequeños y poderlos ingerir. Y la caída, lo que hay antes, durante y después del estrepitoso aterrizaje, es lo que se propone explorar la obra que tendrá dos funciones el miércoles 21 de septiembre en la sala principal del Teatro Colón. En el acto de bailar hay una relación muy fuerte con el peso, con el dejarse caer y evitar soltarse. Para Franklin Dávalos, “los bailarines de esta puesta en escena, tratamos de encontrar la libertad en el descontrol que representa un cuerpo cayendo y es ahí en donde surge toda la serie de preguntas que hay alrededor de este ejercicio escénico sobre el fracaso: ¿Cómo nos acomodamos a la caída? ¿Qué huellas deja un cuerpo al caer? ¿Cuáles son las roturas que quedan como consecuencia de la caída?”. “Caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento”, “suceso lastimoso, inopinado y funesto” … También las definiciones de la Real Academia Española asocian el fracaso con la caída. Para el director de ‘Quebrantauesos’ “la idea del fracaso está necesariamente asociada a la caída y esa caída que, normalmente vemos de manera negativa, puede ser también algo bello e interesante”. ¿Qué puede haber de bello o interesante al caer? La respuesta podrá ser, más que vista en escena, experimentada. El encuentro que propone ‘Quebrantahuesos’ es justamente con el espacio en el que convergen artistas de diversas áreas para dejarse caer, ellos también son comida e insumo de la propia exploración de las artes. “Como artistas también está la idea de mostrar siempre algo bonito, algo que esté bien. Pero la invitación es también a dejarnos caer, a dejar que los cuerpos estallen contra el piso y ver qué pasa. Puede que de eso, de visitar los conceptos que tenemos del fracaso y del estar rotos por dentro, generemos un discurso personal como artistas. Pensaremos juntos el fracaso de cada una de las artes escénicas, todas juntas, de repente, pueden decir algo diferente”. ‘Quebrantahuesos’ Colombia Un ensayo sobre el miedo al fracaso Danza contemporánea, performance, artes vivas Dirección y creación Franklin Dávalos Producción Teatro Colón de Bogotá Miércoles 21 de septiembre de 2022 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Sala principal del Teatro Colón Contacto Diana Mariel Bejarano Periodista Teatro Colón de Bogotá [email protected] Celular: 300 768 3467
Informó
Ministerio de Cultura
[email protected]