Ritmo Atrateño
Información básica

Ritmo Atrateño
Agrupaciones de Música Tradicional
junto a otros procesos que adelantaba la iglesia católica San Antonio de Padua de YUTO, dónde deciden conformar un grupo de música tradicional, ya que los primero músicos de la región fueron falleciendo con el tiempo, desde aquel entonces no salían músicos de la región, no solo en percusión, si no también de vientos ( clarinetistas, bombardinistas o "cobreros", saxofonistas y en los últimos años trombonistas.
Está nueva era de músicos llega recargada y sedienta de música tradicional, apropiándose de todos los ritmos tradicionales abosao, tamborito, pasillo, danza, contradanza, mazurca etc.
Desde hace 17 años es la chirimía encargada de amenizar las fiestas patronales del municipio del ATRATO, también participan en fiestas de municipios vecinos en especial las fiesta de San Francisco de Asís (San Pacho).
En la actualidad son músicos con profesiones y trabajos diferentes a la música, pero que siguen haciendo música con el corazón, en la cuál entran el gozo que sólo la música puede brindar una vez la pruebas y como no, si sienten ese legado ancestral que llevan calcado en el ADN.
El objetivo es hacer escuela para proteger y salvaguardar nuestra identidad cultural en el tiempo, así poder brindarle la oportunidad a las nuevas generaciones de aprender el arte maravilloso de la música tradicional.
Género Musical
· chirimía chocoana
Ministerio de Cultura
Dirección: Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 - 55 Bogotá D.C., Colombia
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm.
Contacto
Teléfono Conmutador: +57(1) 3424100
Línea Gratuita: 01-800-0938081
Correo Institucional: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales:
[email protected]
Política de seguridad de la información