Resonar Latino
Información básica
Resonar Latino
Dúo/Dueto
RESONAR LATINO.
La travesía de la agrupación, inicia con un acercamiento profundo a las músicas autóctonas de Colombia. A partir del conocimiento ancestral y por medio de la tradición oral, visita lugares específicos donde recopila información, en cuanto a ritmos y aires musicales se refiere; tanto del litoral pacífico y caribe Colombiano, así como de las zonas andina y llanos orientales. Y, de ésta forma emplea esa información para la elaboración de material musical inédito.
La versatilidad de sus ejecuciones incluye Instrumentos tan exóticos como la Marimba clásica, congas, cajón peruano, timbal latino, darbuka árabe, flauta traversa y percusión menor, los cuales acompañan voces de un lirismo profundo y a la vez festivo que invitan y permiten la unión entre la música y el oyente. De igual forma, la inserción de instrumentos poco convencionales como la marimba de origen africano, el digerido australiano, entre otros, le proveen dinamismo a la iniciativa del dúo.
Al ser una propuesta establecida en la ciudad de Medellín, Resonar latino se encuentra expuesta a una multitud de influencias musicales y multidisciplinares, no solo citadinas, sino extranjeras. Ritmos y aires del hip hop, rap, reggaetón, bolero, son cubano, jazz, rock, música instrumental junto con la incorporación de la danza y el teatro. Son algunas de las expresiones que permean las versiones y composiciones del grupo. La creación e inclusión de pistas electrónicas, ejercen una labor coactiva y no solamente acompañante.
El dúo está conformado por dos músicos profesionales los cuales convergen en un interés por revalorizar, conservar y difundir las músicas tradicionales colombianas pretenden ser un modelo a seguir no solo como promotor de identidad musical, sino de fomento para la equidad y el respeto mutuo.
Comenzó en el año 2016 siendo el formato pequeño del grupo Oí o Pue! Fusión pacifico urbano, donde realizo diferentes conciertos en los principales eventos del departamento Antioqueño, después de una gran acogida por el público local y la necesitad de resaltar las otras tradiciones musicales colombianas, decidió independizarse para llamarse Resonar Latino, Ha realizado Versiones las cuales han sido grabadas en vivo. Desde entonces se ha desempeñado en diferentes escenarios nacionales e internacionales tales como: restaurante bar Zorba 11 de julio y 1 de agosto del 2018 , Recital Del Otro Lado (Homenaje a las personas en discapacidad) Teatro Camilo Torres Julio 2018, Siente ovejas bar,10 de agosto del 2018, festival de percusión U de A, Festival Internacional de percusión en San juan de Puerto Rico, Teloneros de la Agrupación herencia de Timbiquí por celebración de los 150 años de la universidad de Antioquia 2018,Diferentes conciertos con la corporación Arte cámara 2018, concierto en el Anticuario Guarne Antioquia. Actualmente ha sido invitado por la Academia Australiana de Percusión a realizar una serie de conciertos y clases maestras en Melbourne.
Género Musical
· FOLCLOR COLOMBIANO
· musica latina
· musica urbana
· world music
Ministerio de Cultura
Dirección: Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 - 55 Bogotá D.C., Colombia
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm.
Contacto
Teléfono Conmutador: +57(1) 3424100
Línea Gratuita: 01-800-0938081
Correo Institucional: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales:
[email protected]
Política de seguridad de la información