
AGENTES
Yesid Alejandro Sanabria Socha
Ficha Agentes

Perfil

Yesid Alejandro Sanabria Socha
RESEÑA
Soy Yesid Alejandro Sanabria Socha, soy campesino, nací y me crie con mis padres Lisander Sanabria y Tilcia Socha en la vereda planadas, corregimiento el morro, municipio de Yopal Casanare. El mayor de cuatro hermanos. Tengo 21 años, mi padre es músico empírico, aprendió a tocar guitarra junto con mis demás tíos y mi abuelo, él desde muy temprana edad, aprendieron escuchando música de la radio, y viendo tocar guitarra a mi abuelo pues el trajo la herencia de la música de sus tíos de Sogamoso Boyacá, como él trabajaba en carpintería, fabricaron ellos mismos el instrumento (guitarras, cuatros y bandolas) y con dedicación ellos aprendieron a tocar el arpa, maracas y a cantar, eran los músicos de la región en donde tocaban para eventos en casas de familia, de ahí mi herencia musical de la cual estoy muy orgulloso, aprendí a interpretar mismos instrumentos con un poco de talento mío y las ganas de aprender. Estudie primaria en la escuela de la vereda y el bachillerato en el colegio Institución Técnica Agropecuaria Antonio Nariño del corregimiento el morro. En el año 2011 vino el ensamble semillas de cubarro al colegio donde estudiaba octavo grado, al año siguiente iniciaron las clases de música en el corregimiento de nombre sembrando joropo, al cual me vincule para afincar mis conocimientos en la música a mediados de año, donde inicie con arpa llanera.
Aun formo parte del proceso escuela sembrando joropo financiado por la empresa equion energía, en el cual llevo 6 años de aprendizaje musical como músico solista, acompañante y ensamble.
Considero que tengo un buen nivel de ejecución musical que he desarrollado a través de mis años de aprendizaje. He tenido la oportunidad de presentarme en varios escenarios compartiendo y mostrando nuestra cultura llanera como músico solista con el ensamble del cual hago parte, en el año 2014 estuve en Cartagena con el proceso sembrando joropo, apoyado por equion, en el sail Cartagena 2014, en ese mismo año estuve también, en la ciudad de Bogotá en el club el nogal gracias a la empresa equion y al programa dos mil metros más cerca de las estrellas. Así mismo participe en la grabación de un CD de música llanera tradicional llamado el valor de la música, con el ensamble.
Además, participé en el primer encuentro de las escuelas sembrando joropo en nunchia Casanare en el año 2015, y he venido participando durante dos años más en el encuentro, a mediados del año pasado estuvimos también en presentación en Tame Arauca, y en Sogamoso en la participación de escuelas de enseñanza de música organizado por el festival de saberes y sabores casa campesina Emigdio Díaz.
Trabajo actualmente con la música, la estudio, la escudriño e investigo más acerca de ella. Trato de dar siempre lo mejor de mi cuando me presento en eventos y siempre suelo dar buenos resultados, también ayudo en el campo a mis padres en todo lo que tiene que ver con sus trabajos cuando hay que hacer. Y poco a poco lucho por mis sueños y mis metas que me he propuesto con la música.
CATEGORIA A LA QUE APLICO: crédito universitario
JUSTIFICACION: APORTE DE LA BECA A MI DESARROLLO COMO MUSICO:
Aplicare todo lo aprendido en mi desarrollo musical, en mis arreglos musicales y enseñando lo aprendido y aplicándolo a un método de enseñanza en formación en una escuela de música y motivando a las nuevas generaciones de músicos a continuar con sus estudios en música, y mostrar nuestra enriquecedora cultura llanera al mundo.
Links:
El diablo, o diablo suelto. Tema creado en el año 1.878 a ritmo de vals por el compositor venezolano Heraclio Fernández Noya (1.851 – 1.886)
https://www.youtube.com/watch?v=QzRaL5ybVoo
Entrevera’o llanero, músicas de llano compuestas a través del tiempo desde que se asentó el folclor llanero en los llanos colombo venezolanos, en la época colonial.
https://www.youtube.com/watch?v=-gFsAjig3QQ
Laguna vieja, autoría del gran maestro cantautor venezolano Reynaldo Armas, creado en el año 1978, y muy sonado y conocido por todo el llano y gran parte del mundo.
https://youtu.be/t6wv6e73yPA
certificación, puede solicitarla al correo electrónico
[email protected]
[email protected]

Caracterización
Profesión u Oficio
Servicios
Intereses

Formación y Experiencia
Formación Agregada
Institución
Título
Periodo de Inicio
Periodo Final
Experiencia Agregada
Nombre
Título
Periodo de Inicio
Periodo Final
Ministerio de Cultura
Dirección: Ministerio de Cultura
Carrera 8 No. 8 - 55 Bogotá D.C., Colombia
Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm.
Contacto
Teléfono Conmutador: +57(1) 3424100
Línea Gratuita: 01-800-0938081
Correo Institucional: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales:
[email protected]
Política de seguridad de la información